Está en la página 1de 42

UNIDAD EDUCATIVA

“SAN FRANCISCO II”

“LA VALORIZACION DEL INSTRUMENTO


DE VIENTO MADERA (LA ZAMPOÑA)”

EL PRESENTE TRABAJO
PRESENTADO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA SAN FRANCISCO II, PARA
LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE
BACHILLERATO.

ESTUDIANTES:

 EDWIN VLADIMIR HUANCA CHOQUE

 IVER DANIEL CARDOSO CHUMACERO

TUTOR: LIC. VIMAR CHIRI HEREDIA

COCHABAMBA – BOLIVIA
2019
El presente trabajo es presentado con el cumplimiento de requisitos exigidos por
obtener el grado de bachiller realizado por EDWIN VLADIMIR HUANCA
CHOQUE E IVER DANIEL CARDOSO CHUMACERO, aprobado en la
ciudad de Cochabamba el día ……. de ………………… de 2019.

Obteniendo una nota de…………………………. puntos.

La comisión evaluadora estuvo controlado por:

…………………………………. ……………………………………
MIEMBROS DEL TRIBUNAL MIEMBROS DEL TRIBUNAL

……………………………………………
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

AGRADECIMIENTO
Damos gracias primordialmente a Dios por darnos la inteligencia, sabiduría y
paciencia entendemos y la capacidad para ejercer este proyecto.

A mis padres por todo su apoyo, comprensión y confianza.

A nuestros compañeros de curso por el compromiso y empeño que lo pusimos


cada uno de nos otros para sacar adelante y ejercer este proyecto.

En especial al profesor Vimar Chiri Heredia el cual nos ayudó mucho


aportándonos sus conocimientos.

DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para
terminar esta monografía.

A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por
su ayuda y constante cooperación.

RESUMEN
 La zampoña es un instrumento folklórico de viento compuesta de varias cañas
huecas tapadas por un extremo, que producen sonidos aflautados.

En el altiplano andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por el Perú


y Bolivia, existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas
llamadas siku o sikuri (en lengua aymará, en castellano significa "tubo que da
sonido") y antara respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música
folklórica.

Actualmente estos instrumentos son fabricados por artesanos de mayjas y


materiales como ser tubo de plásticos, cañas de bambú y otros.

INTRODUCCIÓN
En una de las crónicas escritas por los españoles llegados a Bolivia cita lo
siguiente:

"Su música es hermosa y descriptiva. Imita el cantar de los pájaros,, el sonido del
agua y peces, el rugido de los animales salvajes, armonizando las palabras con el
sonido. Usan los huesos y los plumajes de las aves para elaborar sus flautas y
zampoña, para saludar la mañana y traer cerca los distantes sonidos y con los
cueros secos de los animales elaboran sus tambores".

Estudiosos identificaron hasta 300 instrumentos usados y elaborados en las zonas


andinas de Bolivia. Existen por ejemplo como 70 variaciones de antaras (flauta
de pan), más de 30 variedades de 'quenas’. Zampoña y hasta 12 variedades de
‘charangos".

En el altiplano andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por el Perú


y Bolivia, existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas
llamadas siku o sikuri (en lengua aymará, en castellano significa "tubo que da
sonido") y antara respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música
folklórica.

CAPITULO I
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema


La ausencia de conocimientos que tienen acerca de los diferentes tipos de
zampoña en nuestro estado plurinacional.

1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivos general

Investigar la historia y tipos de zampoñas en Cochabamba

1.2.2 Objetivo especifico


 Conocer diferentes tipos de zampoña.
 Explicar la leyenda y el origen de la zampoña.
 Reflexionar y valorizar acerca de la ejecución con el instrumento de
viento de madera.

1.3 Justificación

Porque la mayoría de las y los estudiantes no tienen el conocimiento del


origen de la zampoña, solo ejecutan por ejecutar y no saben cómo nació
este instrumento de viento de madera y para qué sirve en la sociedad.

CAPITULO II
MARCO CONTEXTUAL

2.1 Contexto geográfico de zona de estudio

El presente trabajo de investigación se realizó mediante entrevistas hacia


personas que tenían conocimientos acerca de nuestro tema, entrevistas realizadas
en las ubicaciones de la U.E. San Francisco ubicado en el barrio de Villa
Sebastián Pagador y en la urbanización de la junta vecinal SPR, OTB
Copacabana ubicado en zona Villa Sebastián Pagador.

2.2 Antecedentes históricos de la zona

Entonces mediante nuestros medios los antecedentes históricos en los lugares


que entrevistamos, obtuvimos el antecedente histórico de la U.E. San Francisco
II, también obtuvimos sus antecedentes históricos de la junta vecinal OTB
Copacabana.

2.3 Prácticas culturales

En cuanto a la diversidad lingüística en el Distrito 14, se encuentra después del


castellano, el quechua es el idioma numéricamente importante, un 20% de la
población es de habla Aymara, identificándose como Quechua más el 50% y
Aymara el 20%; lo cual muestra que si bien algunas personas en el contexto
urbano pueden no hablar ya la lengua de sus padres, mantienen vínculos
afectivos con su cultura de origen.
Ya mayoría de la población son migrantes según los datos del Censo 2001,
quienes mantienen sus tradiciones y costumbres, como también la espiritualidad
andina.
En el barrió villa Sebastián pagador tiene fiestas patronales y religiosas como
ser:

a) En el mes de febrero carnavales denominado “Tentaciones” donde


participan grupos autóctonos (sikureadas).
b) En el mes de septiembre se festeja el santo patrón “Arcángel San Miguel”,
donde participan varios grupos folclóricos y autóctonos.
c) Se realiza el 2 de noviembre mes de los muertos “Todo Santos” donde la
gente va a los cementerios a ser rezar a sus difuntos.

2.4 Practicas económicas

La actividad económica de la zona es informal mediante la cual subsiste la


mayoría de la gente, no se puede considerar que tengan un empleo digno, ya que
el 42% de la población de la zona sur, se considera obrero o empleado, o sea
que recibe cierto tipo de remuneración; mientras que el 40% trabaja por cuenta
propia y el 3% esta contado en el rubro de trabajador familiar o aprendiz sin
remuneración.

Esto quiere decir que una gran parte de la población 4 de cada 10 personas
ocupadas, genera su propio fuete de trabajo, la cual en la mayoría de los casos es
precaria y de supervivencia.
En cuanto a los grupos ocupacionales, un 30% de los trabajadores de la zona sur
se encuentra en el sector terciario, son vendedores o prestan servicios, mientras
que un 30% se encuentra en el sector de manufacturas.

Según la investigación se observa que los hombres se dedican principalmente, al


ramo de la construcción o la manufactura. El comercio es un ámbito donde
predomina la presencia femenina, el 40% de las mujeres se dedican al mismo. En
cuanto a la situación del empleo, un 40% se declaran ser obreros empleados,
mientras que sólo el 20% dicen ser trabajadores por su propia cuenta propia,
posiblemente esta cifra de trabajadores por su cuenta es mayor pero al momento
de ser censada volvieron a sus lugares de origen, por lo que las estadísticas no
reflejan a cabalidad la realidad de la zona.

Entonces vemos que la construcción y manufacturas ocupan el mayor porcentaje


de las mujeres. Otros se ocupan al transporte público y como empleados públicos
en menor escala.

2.5 Aspectos generales de la unidad educativa

2.5.1 U.E. San Francisco II

La unidad educativa san francisco aparece en la palestra educativa el 15 de


marzo de 1990 la misma se encuentra ubicado en la zona sur del departamento
de Cochabamba en el barrio Villa Sebastián Pagador, distrito 14, Av. Humberto
Asin, a media cuadra en el pasaje Morochata, la consolidación de este centro
educativo el funcionamiento costo un inmenso sacrificio para pioneros de la
educación, alumnos, padres de familia y profesores que emprendieron esta labor
en beneficio de la niñez y juventud estudiosa, la preocupación de padres de
familia de alumnos que no tenían donde pasar clases, motivo por el cual de los
señores Joaquin Toco Yucra y Walter Tuco Mamani después de un análisis
excautivo deciden fundar un nuevo establecimiento educativo con el ciclo pre-
básico y posteriormente concluir con el ciclo básico, intermedio y medio. El
nombre de la unidad educativa es debido a una fecha memorable o inolvidable
como es la defensa de los campos de san francisco del año de 1879. La U.E. se
inició en las viviendas particulares de los vecinos de la zona, el 19 de mayo del
mismo año, fecha en la cual, anualmente se le recuerda como el aniversario de
este colegio.

La infraestructura fue construida por la institución O.N.G. visión mundial en un


barrio de familias que hicieron éxodo del occidente de Bolivia y bajo el impulso
del primer director y fundador el preceptor Joaquín Toco.

Cabe mencionar que la U.E. San Francisco ll turno tarde, se fundó por
revolución ministerial Nº .046/2004 del 18 de enero de 2004.

Esta fue la fase de inicio que transcurrió en el colegio san francisco en el


entrevistamos a estudiantes con el requisito de obtener más resultados de nuestra
investigación.

2.5.2 OTB Copacabana

El 45% de la población del Distrito 14 son migrantes, según los datos del Censo
2001. Consecuencia de esto, este Distrito, que hasta hace pocos años era una
zona agrícola y comercial, ha sufrido un proceso de urbanización acelerado tanto
en la zona central como en la parte Sur del mismo.
El clima es cálido con poca vegetación.

El barrio O.T.B Copacabana mas era un área de pastoreo donde no habitaban


nadies y luego los ex colonos fraccionaron porque ellos eran dueño de área de
pastoreo, así se pobló. Primero como junta vecinal y luego como O.T.B.
Copacabana esta junta vecinal fue creada solo con 15 personas el 15 de mayo
de2000 y luego poco a poco fueron poblándose más hasta convertirse en una
O.T.B.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Características de los informantes

3.1.1 Población

Se entrevistó a las personas de villa Sebastián pagador, tales como los vecinos y
jóvenes y señoritas:

Don Oscar Apata Joven Ademar Huanca Yavi

Don marcos Cuno Joven Brayan Chambi P.

Don Julio Cesar Vino Señorita Yoselin Churata M.

Don Pascual Churata Sra. Claudia chambi L.

Entre otros, esto fue la fase de inicio de esta junta vecinal, en la cual
entrevistamos a vecinos con el objeto de adquirir más información acerca de
nuestro tema.

3.1.2 estudiantes

Iver Daniel Cardozo Chumacero

Estudiante de la unidad educativa, dependiente de sus padres y su actividad es


músico.

Adam Román Martínez


Estudiante de la unidad educativa, dependiente de sus padres y su actividad es
músico.

3.1.3 Maestros

Lic. Alfonso Calle Lovera

Es de la especialidad de educación musical.

Lic. Vinar Chire Heredia

Es de la especialidad de educación musical.

3.1.4 Padres de familia

Don Pánfilo Huanca Yavi

Don Pánfilo trabaja en la metalúrgica y también tiene conocimientos en la


música empírica.

Don Luciano Laime Choque

Don Luciano tiene 4 hijos, su actividad es la música de bandas, tarkeadas y


sikureadas.

3.2 Técnicas de investigación

En la técnica de instrumentos, permite obtener la información de manera


práctica.

3.2.1 Entrevistas

La entrevista es una obra técnica que se aplicó a través de conversaciones


espontaneas que se fueron generando en diferentes actividades pedagógicas,
donde uno de las interlocutores que se convierten en el entrevistador o
entrevistada.

3.2.2 Conversación

En una de las técnicas que se amplió en la recolección de información


correspondiente ya que se ve en la conversación que es el conocimiento de las
personas que saben sobre el uso correcto de la zampoña. Como también nos
permitió observar como es el respeto de cada una de las personas entrevistadas.

3.2.3 Encuestas

En las encuestas se pudo determinar que la población en su mayoría no usa los


instrumentos de viento madera, simplemente porque no les agrada. Es la
respuesta de las personas de la OTB Copacabana.
CAPITULO IV

MARCO CONCEPTUAL

4.1. Música andina

Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros
musicales originados en los Andes sudamericanos, aproximadamente en el área
dominada por los incas previos al contacto europeo.

Su procedencia, la sempiterna región Andina situada en la parte centro-


occidental de América del Sur conformada por zonas específicas del Ecuador,
Perú y Bolivia, y en menor proporción Colombia, Argentina y Chile. En otros
términos, son nativos de las milenarias civilizaciones Aymaras y del denominado
imperio incaico Quechua.

Imagen de los instrumentos andinos.

Se interpreta con una variada gama de instrumentos autóctonos. En algunas


regiones y países se caracteriza por la interpretación con instrumentos como la
zampoña, quena, charango y bombo. En otros lugares los instrumentos básicos
son el requinto (guitarra pequeña de registro alto para melodías), la guitarra, el
tiple y la bandola.

Definir su música solo desde el punto de vista de su espectro sonoro y su marco


auditivo pareciera ser muy mezquino. Por el contrario, una conceptualización
más precisa nos llevaría a definirla como a la misma energía que se produce y
desarrolla del enlace entre el ser humano y la naturaleza propiamente dicha, y
que se expande, se contrae, se retrotrae y se proyecta trascendiendo su alcance en
el tiempo y espacio, inexorable e infinitamente.

Como fuente del lenguaje y esencia de la comunicación, su música se constituye


en la propagación y prolongación de la energía universal que se manifiesta en
una constante y dinámica vibración de las relaciones entre el ser humano y la
naturaleza, que definen a su vez, la búsqueda incansable de un mundo en
permanente equilibrio.

Esta música, de melodía simple, de armonía dulce, de ritmo variado y sin


estridencias, pareciera ser la manifestación misma de la vivencia de una unidad-
comunidad expresada a través del sonido y el ritmo.

Tal es así que pocos mencionan la gran fuerza espiritual que entraña esta
música, capaz de ennoblecer y enternecer el alma de los más endurecidos y
metalizados corazones que tanto abundan en estos tiempos de globalización.

Los siguientes géneros musicales son considerados como parte de la música


andina en América del Sur:

En Bolivia: huayños, caporales, moseñadas, llameradas, kantus, diablada de


Oruro, morenadas, tinkus, sayas, cuecas (por cada región), tobas, kullaguadas,
negritos, bailecitos (por cada región), carnavalitos, macheteros, mineritos,
antawaras, doctorcitos, auqui auquis, wacatokoris, incas, kallaguayas, Suri
Sicuris y muchos otras más.

En Colombia: bambucos, pasillos, valses.

En Ecuador: sanjuanitos, albazos, yaravíes, pasacalles, pasillos y tonadas.

En Perú: huaylas, carnavalitos, huaiños, yaravíes, tijeretas y tuntuna.

En Chile: trotes y cueca

En Argentina: carnavalitos, chacareras, tonadas, cueca, zamba, milonga.

4.2. La zampoña
4.2.1. Concepto de la zampoña
La zampoña en su diámetro varía entre 1 a 2,2 cm, por lo general, pero sin que
esta medida influya aerófono de soplo y de filo, formado por una serie de tubos
contiguos, monófonos, sin canal de insuflación y de posición vertical, que forma
un solo cuerpo, cada tubo con su propia altura de sonido según su largo, por lo
común de 7 a 60 cm; así como en su dicha altura de sonido.

El número de tubos fluctúa entre seis a ocho por hilera, en circunstancias de que
hay zampoñas de una y dos hileras, y que habitualmente en las de una, los tubos
están cerrados en su extremo inferior y que en las de dos, los de la anterior están
abiertos en ese extremo y los de la posterior, cerrados; en este segundo caso, los
tubos de la hilera anterior son más cortos que los de la posterior, ésta, vale decir,
la más cercana a la boca de ejecutante.

4.3. Etimología
El nombre Zampoña es una deformación de la palabra española «sinfonía».
Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba
la música de los conquistadores españoles.

La palabra «sinfonía», entre otras acepciones (según el Diccionario de la Real


Academia Española), designaba un "instrumento musical", presuntamente
cuando en el siglo XII fue utilizada para referirse a la excitación (un pitófono de
lengüeta) o a la zanpollía (zanfoña, otra deformación del vocablo greco-latino
para un cordófono de fricción). El término proviene del latín symphonĭa, y éste a
su vez del griego symphonia ("simultáneo" [phone]: "voz, sonido"): "que une su
voz, acorde, unánime", por lo que la acepción del 'instrumento musical' que se
encuentra en el diccionario de la RAE, si bien dejó de usarse, puede explicar el
origen de los términos zampoña y zanfonía (zanfoña).

La zampoña no emite sonidos simultáneos o acordes, sino un sonido a la vez (es


instrumento melódico), mientras que la zanfonía sí puede emitir acordes por
resonancia, por ejemplo.

También es utilizada como un método de relajación, ya que la zampoña o flauta


de pan, emite un sonido tranquilo sin alteración alguna. Esta es muy parecida al
silbido de un pájaro.

4.4. Historia de la zampoña

La zampoña es uno de los instrumentos más representativos de las culturas


andinas. Ha cumplido y cumple un papel polivalente y está presente en todo tipo
de tradiciones, ceremonias, celebraciones, bailes, homenajes, etc. Existe una
enorme cantidad de variaciones y nombres de acuerdo con el tipo y uso que se
les da; las hay de una y dos filas de tubos, en forma de escalera, rectangulares o
en escalera alterna, de uso solista o colectivo, con bisel o sin bisel y con una gran
variedad en la cantidad de tubos.

También hay de dos filas de tubos que combinan cañas cerradas en su extremo
inferior con cañas abiertas a manera de resonadores, ya sea en forma de escalera,
rectangulares, de uso solista y colectivo. Las antiguas culturas andinas han
dejado su huella que es perceptible en la actualidad no sólo por los
descubrimientos arqueológicos y antropológicos sino por las manifestaciones
populares que muestran un pasado que hoy se hace evidente en sus símbolos,
significados y tradiciones.

La América precolombina estaba poblada por culturas muy evolucionadas. En


Mesoamérica habían logrado un alto grado de desarrollo, tal como lo evidencian
los sistemas de numeración, la escritura, el calendario, la arquitectura, etc.,
legados culturales que son parte del patrimonio de la humanidad. En
Sudamérica, en la zona de lo que hoy es Bolivia y sus países vecinos otras
culturas también alcanzaron altos niveles de desarrollo.

Aunque todas estas culturas no evolucionaron por iguales senderos, lo cierto es


que la música y los instrumentos tuvieron en la zona boliviana un gran
desarrollo. Los hallazgos arqueológicos en este país y zonas colindantes nos
muestran flautas con numerosos orificios y flautas pánicas de muchas cañas
principalmente en la primera era de la cultura Tiwanakota. En el altiplano andino
(zona de la cordillera de los Andes compartida por el Perú y Bolivia, existían
desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas llamadas siku o
sikuri (en lengua aymará, en castellano significa "tubo que da sonido”) y antara
respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica.

4.5. Descripción

La zampoña se construye con caña de bambú natural. Tiene dos filas separadas
de tubos abiertos en un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una
nota de la escala musical. Generalmente hay una fila de seis tubos, llamada el
ira, y una de siete, llamada el arca. Los tubos se sostienen paralelamente por dos
o más cuerdas o tiras de caña.

4.6. Origen

En el altiplano andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por el Perú


y Bolivia, existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas
llamadas siku o sikuri (en lengua aymará, en castellano significa "tubo que da
sonido") y antara respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música
folclórica.
El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía».
Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba
la música de los conquistadores españoles.

La palabra «sinfonía» no significa "instrumento musical" (como sugiere el


Diccionario de la Real Academia Española) sino que proviene del latín
symphonĭa, y éste a su vez del griego symphonia (sinfonía, [sím]: "simultáneo"
[fonós]: "voz, sonido"): "que une su voz, acorde, unánime". La zampoña no
emite sonidos simultáneos o acordes, sino un sonido a la vez, por lo que la
definición en el diccionario de la RAE no es del todo apropiada.
En la Grecia antigua se conocía este instrumento con el nombre de siringa (en
griego σῦριγξ ("syrinx"), en honor a la náyade Siringa (Sírigx) una ninfa que el
dios Pan trató de violar y fue convertida en caña. También se la conoce como
flauta de Pan. El personaje Papageno, de la ópera La flauta mágica de Mozart,
toca una flauta de pan de varios tubos.

4.7. Leyenda

Cuenta la leyenda que el dios Pan se enamoró de la ninfa Siringa que paseaba
por los bosques danzando y cazando con su arco. Un día, Pan la persiguió hasta
que el río Ladón se interpuso en su camino, pero la ninfa, viéndose amenazada,
pidió socorro a las náyades, quienes la transformaron en caña. Pan, muy
desconsolado, se percató de que el viento silbaba al pasar por la caña y pensó
que eran los lamentos de la ninfa. Decidió cortar la caña y unió los trozos con
cera; construyó así su siringa (flauta) para tocarla cuando la pasión y el deseo lo
poseían.
Conservada en la caverna de Diana, después de la muerte de Pan, esta flauta
podía probar la virginidad de una muchacha por su sonido. Cuenta la leyenda de
aquel cañaveral, que un viejo campesino, de vuelta a casa, pudo escuchar los
sonidos del viento colándose en las cañas quebradas y acariciando el oído con un
sin fin de notas cual orquesta singular.

A la mañana siguiente, comenzó a construir un curioso órgano de viento


disponiendo caños en grupos de diferentes tamaños a lo largo de ese lado de la
loma donde el Dios de los vientos hacía patente su presencia meciendo las hojas
de las cañas y desgranando de ellas un dulce llorar...

Syrinx en un Reed o Pane e siringa, libro l, ilustración de las metamorfosis de Ovidio, Florencia, 1832
(grabado a mano) de Luigi Ademollo.

4.8. Nombres que recibe

Este aerófono recibe así mismo el nombre de siku en las localidades altiplánicas
de mayor ancestro incaico, y también el de laca y de pusa, aunque con menor
frecuencia en ellas y en otros lugares no tan conservadores de la cultura
tradicional andina. Las zampoñas de tubos más cortos suelen denominarse licos,
caracterizadas, en consecuencia, por su tesura más aguda, y de tubos más largos
se llaman zanjas, poseedoras, obviamente, del registro más grave. 

4.9. La zampoña en la antigüedad 


La arqueología ha descubierto que en épocas pre-hispanas estos instrumentos
eran también de piedra y arcilla, y la etnohistoria ha comprobado que hasta el
siglo XVI se construyeron con el segundo material, y que, además, en los
primeros ciento cincuenta años de la dominación española los hubo de madera y
de metal, aunque en escaso número.
Desde el siglo XVII se habrían usado sólo los de caña, lo que ha perdurado en la
cultura folclórica hasta hoy, tanto respecto de los tubos como de las piezas que
con forma de delgadas láminas se emplean de a par, una por delante y la otra por
detrás de las hileras de cañas, perpendicularmente a éstas, como trabas, para
unirlas y sujetarlas, amarradas entre sí con lana de llama. Cuando la zampoña es
corta lleva un par de estas piezas en su parte superior, y cuando es larga, un par
arriba y otro, o una amarra de esta lana, más abajo, para darle adecuada firmeza a
la unión de todos los tubos del instrumento.

4.10. Uso de la zampoña

En cuanto a su uso, por su estructura acústica que determina la peculiar afinación


de sus tubos, no puede ejecutarse una zampoña sola para obtener una melodía
entendida como propiamente tal según el concepto occidental actual de ella. Si
una persona sola desea tocar una melodía, no podrá hacerlo, porque el
instrumento "en que está soplando, no es un instrumento, sino la mitad. La otra
mitad que la falta está en poder de otra persona que se dispone a colaborar, pues
un ejecutante solo no puede obtener melodías de la zampoña. En efecto la escala
está repartida entre los cuerpos instrumentales independientes. Este tiene la
primera nota, aquél la segunda, éste la tercera, aquél la cuarta, etc. De modo que
si yo y mi compañero queremos ejecutar una melodía necesitamos colocarnos
cerca del otro y tocar alternadamente las notas que nos corresponden. Las alturas
sonoras de los distintos tubos se ordenan por intervalo de tercera mayor y menor,
lo que tubo por medio, produce intervalos de quinta aproximadamente justa,
aunque si se miden los intervalos con instrumentos de precisión, muy a menudo
aparecen fallas en su afinación a causa del rústico método de los artesanos en la
construcción de la zampoñas.

4.11. Función

Su función predominante es la ceremonial, relacionada especialmente con


homenajes a santos patronos de localidades rurales, en los cuales su ejecución
más completa y orgánica la efectúan las llamadas tropas de zampoñeros, o de
laquitas, etc., compuestas por doce ejecutantes siempre masculinos, con
complementación de un bombo y dos cajas.

Estos conjuntos poseen una destreza muy versátil, que les permite desarrollar
hasta complejas líneas melódicas, conservando el característico timbre
susurrante del instrumento, y dominando un variado repertorio que comprende
melodías pentatónicas, híbridas, coloniales así como europeas comunes para
bandas.

Como es bien sabido, la flauta de pan tiene una dispersión muy amplia en el
mundo, por lo que algunos estudiosos creen que ella podría ser resultante de una
poligénesis de un centro social que no se ha descubierto aún; pero lo más
significativo en su proceso temporal para los países americanos donde se
mantiene vigente, lo constituyen su procedencia prehispánica y sus
peculiaridades acústicas y musicales, con el predominio del uso de un sistema
pentáfono.

Siku o antara: Siku es el nombre aymará de la flauta de pan; en quichua se lo


llama antara, y en español zampoña. Tiene dos hileras de tubos - en cantidad de
ocho -; la primera es de doble tamaño que la segunda. En realidad, el siku es
medio instrumento, pues se necesitan dos para obtener una escala completa,
alternando los sonidos entre un siku y otro. La ejecución de este extraño
instrumento - por lo dicho anteriormente - requiere ejecutantes expertos.

4.12. Construcción

Es habitual que un mismo instrumento se fabrique con piezas de corte


consecutivo de una misma caña. Esto significa que además de irse acortando su
tamaño nudo a nudo, su diámetro disminuye en igual proporción. Es algo lógico
si tenemos en cuenta que la sección de las cañas no es perfectamente cilíndrica.

Debido a la forma en que crecen las plantas, siempre tiende a ser cónica.
Partiremos de las tablas que a continuación se exponen para fabricar una
zampoña con afinación en tono de "La" En ella se detallan las cotas para un total
de trece tubos, si bien tendremos en cuenta, que los cálculos están hechos para
cilindros perfectos y de igual diámetro, con lo cual deberemos de retocar los
errores que pudieran provocar las irregularidades del material elegido para
fabricar el instrumento así como las diferencias de grosor de los tubos. Por lo
general, el material empleado, es caña de carrizo, de paredes muy finas que
facilitan la vibración del tubo prestándose a multitud de matices.
Construcción de la zampoña de tubos de bambú.

Para experimentar en la construcción, podemos utilizarse otros materiales, como


el PVC, tubos de carbono, cristal etc... Con ellos tendremos resuelta la
uniformidad en diámetro y la regularidad de las paredes. Por contra, debemos de
tapar uno de los lados de los tubos, cosa que no sucede con la caña ya que cuenta
con nudos naturales que hacen esta función

4.13. Fabricación de instrumentos

En tiempos pasados los habitantes andinos mostraron su gran capacidad de


creadores de instrumentos y un evidente talento de modificar aquellos que fueron
traídos desde el exterior, adaptándolos con materiales accesibles a sus
posibilidades.

Cuenta la historia que se creaban instrumentos que crearan sonidos desde hace
más de un milenio y que siempre se buscaba la forma de lograr sacarle un sonido
a todas las cosas por esas personas que nacieron y hasta hoy con un oído
intuitivo que da un sabor a tierra en sus composiciones eternas.

Aquí mencionamos algunos fabricantes de renombre en la ciudad de Cotacachi:

Leonardo Alvear
Conocido maestro en la creación de instrumentos andinos sus especialidades
fueron las zampoñas

4.14. Tipos de zampoña

En el altiplano andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por Perú,


Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile. Su desarrollo se inicia hacia el
siglo V de la era cristiana, en la cultura Huari o Wari, localizada al sur del actual
Perú. Desde esa época a la fecha han existido una extensa variedad de ellas. Hoy
se las puede agrupar en tres grandes grupos:

a) siku o sikuri
b) antara o pusa
c) rondador.

La primera, vinculada principalmente a grupos de la etnia Aymara de Perú, norte


de Chile, norte de Argentina y oeste de Bolivia; la segunda, de uso más
extendido, que abarca desde el Ecuador andino, hasta las sierras norteñas de
Chile y Argentina, comprendido Perú y Bolivia, incluida en las practicas
musicales de diversas etnias, entre ellas, Aymara, Quechua, Colla, Lican Antay y
otras.

El tercer grupo, se piensa tuvo su origen en el Ecuador y sur de Colombia


también durante la época precolombina y es muy similar al capador, que es una
zampoña que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y se ha
encontrado en excavaciones arqueológicas. Estas se asemejan el trino de los
pájaros.

Debe considerarse también como una variedad de la zampoña al humilde


instrumento que se emplea en gran parte del Perú, llamado Antara o (como se le
conoce en la zona norte, desde Pallasca) "Andarita".
4.14.1. Zampoña sanka

De 6 y 7 tubos, 4.40, escala SOL Mayor, octava baja, tono MI menor, adornado
con un tejido nativo como colgador.

4.14.2. Zampoña malta

De 7 y 8 tubos, octava media, la más utilizada por los diferentes grupos


musicales. También tenemos las zampoñas en tono RE, SOL escala FA Mayor, 7
y 8 tubos, viene con un colgador.

4.14.3. Zampoña chuli

Zampoñas pequeñas, octava alta, 7 y 8 tubos, con su colgador. Las zampoñas de


7 y 8 tubos los interpretan una persona, y otra persona otra zampoña en el mismo
tono y la misma melodía, recorriendo un tubo con el soplido, será la segunda de
la primera zampoña.

4.14.4. Zampoña cromática

Zampoña de tres filas con 29 tubos, primera y segunda fila, zampoña normal,
aumentada tubos tonos altos y tonos bajos, la tercera fila los medios tonos.

4.14.5. La zampoña o Pusa

Es quechua y aymará y sigue en preferencia al pincullo, entre los instrumentos


del Área Andina.  En aymara se le llama Siku o Sikuri; en quechua recibe el
nombre de Antara, en el norte de Chile se le llama Pusa o Laca y en español se la
bautizo como Zampoña. Todas son variaciones de la antiquísima  flauta de pan,
réplica del órgano que introdujeron las misiones jesuitas en el Altiplano.

4.15. Formas y tamaños


La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al
lado de la otra y que dan la escala musical natural completa, sujetas por dos
palitos de la misma caña por ambos costados y unidas por hilos de cáñamos o
fibras vegetales. Las cañitas llevan abertura superior y obturada en la extremidad
inferior.

La Sikuri es una Zampoña doble, y consta de dos hileras de tubos de caña de


bambú, ocho adelante y atrás, siendo la primera de doble tamaño que la segunda:

Es en realidad, "medio instrumento" y se necesitan dos para obtener la escala


completa, alternando los sonidos entre uno y otro; su ejecución demanda la
atención de ejecutantes muy expertos.

Durante las Fiestas Religiosas  y de Carnaval en el Norte Grande se usan


inmensos aerófonos  de casi un metro de largo y una pulgada de diámetro.
CAPITULO V

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

5.1 Análisis de la investigación

Esta investigación surge para adquirir conocimientos de nuestros usos y


costumbres, la zampoña es un instrumento de viento madera muy antiguo donde
no existe mucha información ya que no se sabe con exactitud de donde proviene,
al contrario hay en muchos países como Ecuador, Perú, y otras donde existen
zampoñas pero de diferente material como ser; hechas de piedra y cerámicas.

5.2 Conclusiones

Según la historia de la zampoña, la zampoña es un instrumento andino que está


formado por tubos 8 arriba y 7 por debajo total son 15 los tubos que conforman
la zampoña.

La zampoña apareció juntamente con la llegada de los españoles quienes fueron


los que pusieron el nombre se sinfonía que significa instrumento musical.
Según la leyenda de la zampoña Se dice que la zampoña lo realizo un hombre
llamado leo dan que en una atardecer escucho un sonido muy hermoso y se dio
cuenta que venía de las cañahuecas que fueron sopladas con el viento.

Y por último la zampoña es un instrumento nativo que se utiliza en nuestro país


y los tipos de zampoña son: zampoña sanka, zampoña malta, zampoña chuli,
zampoña cromática, zampoña o pusa .estas son las zampoñas que más se utilizan
en nuestra región.

5.3 Recomendaciones

Recomendamos a los jóvenes la recuperación y valoración de los instrumentos


originarios, como ser los diferentes tipos de zampoñas, porque hoy en día no se
toma mucho en cuenta en las unidades educativas, que la juventud solo interpreta
canciones extranjeras así dejando a un lado lo nuestro.

Bibliografía

http://riie.com.pe/?a=47783

http://folklore.blogdiario.com/1195662960/la-zampona/

http://www.google.com.bo/images?
um=1&hl=es&biw=821&bih=413&tbs=isch:1&aq=f&aqi=&oq=&gs_rfai=&q=
zampo%C3%B1a%20o%20pusa

https://es.wikipedia.org/wiki/Zampo%C3%B1a

https://www.monografias.com/trabajos83/historia-zampona/historia-
zampona.shtml
https://www.lifeder.com/zampona/

https://es.slideshare.net/WilmerJorgeps/la-zampoa-66493880

https://instrumentosmusicales10.net/zampona

https://www.ecured.cu/Zampo%C3%B1a

https://www.educa.com.bo/folklore/siku-o-zampona

https://horadelrecreo.com/c-instrumentos-musicales/zampona/

https://es.scribd.com/doc/147853837/ORIGEN-DE-LA-ZAMPONA

http://musicatercerocps.blogspot.com/2008/04/leyendas-sobre-la-zampoa.html

ANEXOS

Figura nº1

Zampoña chuli

Figura nº2
Zampoña malta

Figura nº3

Zampoña sanka

Figura nº4
Zampoña toyo

Figura nº5

Flauta de pan

Figura nº6
Zampoña Tabla Sicus (Malta)

Figura nº7

Zampoña rondador
Figura nº8

Zampoña cromática de 3 filas.


Figura nº9

Zampoña cromática de 2 filas


Estructura de nuestra guía de entrevista

OBJETIVOS TECNICAS DE GUIA DE


ESPECIFICOS ESTRATEGIA PREGUNTAS PARA
PROFESORES
Saber que uso le dan al Entrevista a los 1. ¿El instrumento
instrumento de la Profesores. pertenece a la Familia
zampoña. de vientos.
2. ¿cómo se clasifica la
familia de la zampoña.
3. ¿Cuál es el origen de
la zampoña.
4. ¿usted como
educador valoriza el
instrumento de la
zampoña.
5. ¿Cómo trasmite el
uso de la zampoña
como educador.

OBJETIVOS TECNICAS DE GUIA DE


ESPECIFICOS ESTRAGIAS PREGUNTA PARA
LOS ALUMNOS
Saber que uso le dan al Entrevista a los 1. ¿usted como
instrumento de la alumnos. estudiante que utilidad
zampoña. leda al instrumento de
la zampoña.
2. ¿cómo estudiante
sabe el uso correcto de
la zampoña.
3. ¿usted practica el
instrumento de la
zampoña.
4. ¿usted valoriza el
instrumento de la
zampoña.
5. ¿cómo estudiante
usted que sabe acerca
de la zampoña.

OBJETIVOS TECNICA DE GUIA DE


ESPECIFICOS ESTRATEGIAS PREGUNTAS PARA
PADRES DE
FAMILIA
Analizar y comprender Entrevista a los 1. ¿Usted q sabe al
que saben al respecto padres de familia. respecto del
del instrumento de la instrumento de la
zampoña. zampoña.
2. ¿usted sabe de qué
esta echo la zampoña.
3. ¿usted sabe de
cuantos tubos está
conformado la
zampoña.
4. ¿usted valoriza el
instrumento de la
zampoña.
5. ¿usted sabe si avía
otro materia para la
fabricación de la
zampoña.

OBJETIVOS TECNICA DE GUIA DE


ESPECIFICOS ESTRATEGIA PREGUNTAS A
VECINOS DE
NUESTRA
COMUNIDAD
Analizar el tema Entrevista a los vecinos 1. ¿usted tiene
mediante esta de nuestra comunidad. conocimiento acerca
entrevista. del instrumento de la
zampoña.
2. ¿usted practica el
instrumento de la
zampoña.
3. ¿usted conoce aparte
de la zampoña otro
igual o de la misma
familia de viento.
4. ¿usted valoriza el
instrumento de la
zampoña,
5. ¿usted sabe que en la
antigüedad avía
zampoñas de piedras.

También podría gustarte