30º aniversario de la Ley Forestal 2017

Page 1

30º aniversario de la

Ley FORESTAL

El sector nació con buenas raíces Montevideo, viernes 8 de diciembre de 2017. Suplemento de 8 páginas


2

E L O B S E R V A D O R • 3 0 A N I V E R S A R I O D E L A L E Y F O R E S TA L

V I E R N E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 17

Ing. Agr. Tabaré Aguerre – Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

“Hay que plantar 100 mil hectáreas más para las necesidades futuras” “El sector aporta US$ 280 millones en impuestos, inversiones industriales de las más importantes en la historia de Uruguay y es responsable de US$ 1500 millones en exportaciones cada año, que equivalen a 17,5 % del total vendido en bienes por Uruguay ”

E

l Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ingeniero Agrónomo Tabaré Aguerre opinó que La Ley Forestal y el desarrollo de la forestación en Uruguay son un muy buen ejemplo de ordenamiento territorial. Esta ley, de hace 30 años, definió suelos de prioridad forestal, según un criterio político que no solo considera las condiciones biológicas, sino también la relación entre el cultivo y el suelo. “Eso está en permanente evolución, en primer lugar, porque tenemos una mejor cartografía hoy; y, en segundo lugar, porque tenemos una Ley de Ordenamiento Territorial que tiene como lógica evaluar el ordenamiento del territorio en los distintos tipos de producción”, destacó. Según el Ministro, el valor de la ley radica, además, en que brinda autonomía a las intendencias departamentales. Algunas de ellas han manifestado dificultades en lo que refiere al ordenamiento territorial, pero, para Aguerre, “eso ha sido excepcional y no la norma general”, sostuvo. “En el futuro, a mí me gustaría soñar con un país con algo más de forestación, de forma desagregada, distribuida en el territorio, con una actividad que le signifique, a nivel micro, es decir, al empresario, una alternativa de diversificación”, especuló el Ministro. Las afirmaciones fueron realizadas por el Ministro en el marco de conmemorarse los 30 años de vigencia de la Ley Forestal en una jornada desarrollada en el Hotel Radisson Victoria Plaza.

Una clara política de estado Durante su disertación, el Ministro Aguerre realizó un raconto histórico de diversas iniciativas que sembraron la base conceptual para la actual ley forestal. Destacó el lugar que tiene el manejo forestal sostenible en la ley 15.939 y cómo la actividad ha sido ejemplo en cuanto a la forma de trabajo. Al respecto mencionó el diseño del primer código nacional de Buenas Prácticas Forestales, en el año 2004. El jerarca ministerial dijo que los grandes avances que muestra el sector forestal responden a una clara política de estado, sumado a un gran esfuerzo por responder desde el sector privado: procesos de certificación que avale el consumo responsable, criterios modernos para el manejo sostenible y la mejora continua, la DEPARTA MENTO DE PRODUCCIONES ESPECIALES

más para atender lo que serán las necesidades futuras de la próxima posible planta de UPM.

Millonario proyecto vinculado al área forestal

El titular del MGAP destacó el lugar que tiene el manejo forestal sostenible en la ley 15.939

Un sueño: sistemas agrosilvopastoriles “Soñamos en un país con nuevas áreas forestadas integradas en sistemas de agrosilvopastoreo”, enfatizó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el marco de las reflexiones por los 30 años de la Ley Forestal. Los sistemas agrosilvopastoriles (SASP) son un conjunto de técnicas de uso de la tierra que implica la combinación o asociación deliberada de un componente leñoso (forestales o frutales) con ganadería y/o cultivos

en el mismo terreno, con interacciones significativas ecológicas y/o económicas o solo necesariamente biológicas entre los componentes. Los sistemas agroforestales (SAF), que incluyen las combinaciones agrosilvopastoriles, tienen sus antecedentes desde épocas precolombinas en la civilización de los mayas, quienes practicaron roza, tumba y quema de la selva para el cultivo del maíz durante uno a tres años, después de lo cual abandonaban el área para su regeneración natural. También cultiva-

ron huertos con más de 20 especies de uso múltiple junto a sus milpas. Las prácticas agroforestales continuaron durante la época colonial y aun continúan. En el trópico húmedo mexicano se manejan más de 5 millones de hectáreas bajo el sistema de roza-tumba-quema, en donde las superficies cultivadas se destinan principalmente a la agricultura, mientras que las áreas en barbecho se mantienen en aprovechamiento forestal, faunístico y pecuario.

buena política de ordenamiento territorial, el incremento de los puestos de trabajo en el sector y su mayor formalización, son algunos de los puntos destacados. Tabaré Aguerre dijo “apoyamos y soñamos con nuevas áreas forestales con una actitud de diversificación y mayor distribución en todo el territorio nacional. Un sistema que fomente los aportes de servicios ecosistémicos”

tan como madera rolliza”, expresó. Tabaré Aguerre agregó: “Me parece muy interesante que una ley de 1987, de una época en que no se hablaba de sostenibilidad, haya tenido capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades de desarrollo. Somos un país estructuralmente caro y con desafíos importantes en materia de productividad, sobre todo del trabajo, y con exigentes estándares ambientales; y la forestación nos da un ejemplo y varias lecciones que aprender sobre desarrollo sostenible y manejo responsable de recursos”.

La actividad generaría unos 20000 puestos directos de trabajo. El máximo jerarca del MTOP aseguró que más allá de casos muy puntuales, no ha habido dificultades con las Intendencias sobre las zonas que se han definido como de “prioridad forestal”. Señaló que este sector aporta US$ 280 millones en impuestos, inversiones industriales de las más importantes en la historia de Uruguay, y que es responsable de US$ 1500 millones en exportaciones cada año, que equivalen a 17,5 % del total vendido en bienes por Uruguay y lo ubican en el segundo lugar de importancia tras la cadena cárnica. Además, alrededor de 700 camiones transitan diariamente las rutas uruguayas en servicio de esta industria. Por otra parte, el jerarca subrayó que será necesario plantar entre 90.000 y 100.000 hectáreas

La forestación nos da lecciones El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca también informó que “en este momento se destina una buena cantidad de madera a la construcción de tableros y enchapados, en establecimientos radicados en Tacuarembó y en Rivera. Además, hay una cantidad importante de pinos que se expor-

Principal rubro exportador en 2018 El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre aseguró que la producción forestal será el principal rubro de exportación en 2018.

Con respaldo del Banco Mundial, Uruguay recibirá US$ 3.800.000 con el fin de articularse al conjunto de países que trabajan en pro de la reducción de las emisiones nocivas, agravadas por los efectos de la deforestación y a su vez la degradación forestal. Tabaré Aguerre enfatizó que dicho monto no reembolsable, será administrado por los dos ministerios implicados MGAP y MVOTMA, dado la tarea que ambos realizan en relación al tema, lo cual conducirá además al fortalecimiento de las capacidades institucionales. “El proyecto es sumamente importante” expresó el Ministro. Los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en función de sus cometidos legales e institucionales, han participado en el diseño de los procesos para instrumentar un proyecto para la preparación de la estrategia REDD+ en Uruguay. Además, han formalizado un acuerdo de ejecución conjunta y articulada del mismo. REDD+ es un mecanismo surgido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para la reducción de emisiones de carbono derivadas de la deforestación y la degradación forestal, además de la conservación, el manejo sostenible y el mejoramiento del stock de carbono de los bosques en los países en desarrollo. El referido proceso para la elaboración de la estrategia nacional REDD+ se realizará con el apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), en virtud del acuerdo de participación firmado entre el gobierno de Uruguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Este proceso contribuirá a fortalecer las capacidades de ambos Ministerios así como a definir estrategias y líneas de acción específicas enfocadas a identificar y analizar los impulsores de la deforestación y degradación forestal en Uruguay y estrategias específicas para evitarlas o minimizarlas. Permitirá también definir acciones tendientes a maximizar las oportunidades de conservación y aumento de los stocks de carbono de los bosques nativos.

LEY FORESTAL (Suplemento Especial de El Observador) • Producción comercial: Julio César Denegri • Producción periodística: Mario Rosa • Maquetación: Fernando Cortés • Impresión: Imprimex D.L. 11.186 - Edición amparada Decreto 218/96



4

E L O B S E R V A D O R • 3 0 A N I V E R S A R I O D E L A L E Y F O R E S TA L

V I E R N E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 17

Ing. Agr. Carlos Faroppa – Presidente de la Sociedad de Productores Forestales

“El desarrollo actual y la evolución de este sector ha sido exponencial” “L a Ley Forestal ha sido el pilar fundamental para el desarrollo del sector porque con el mantenimiento de las reglas de juego a lo largo del tiempo, fue transformando la política forestal en lo que es hoy: un ejemplo de política de Estado en el tiempo”

D

e profesión Ingeniero Agrónomo con orientación Forestal, Carlos Faroppa preside la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay y fue Presidente del Consejo de Desarrollo Forestal Sustentable del MERCOSUR (CEDEFOR), con sede permanente en la ciudad de Montevideo. Ha diseñado, ejecutado y dirigido proyectos de plantación, replantación, cosecha y ordenamiento por más de 120.000 hectáreas, incluyendo planes de manejo silvicultural, inventarios y tasaciones, diagnósticos económicos, proyectos industriales y consultorías para el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, O.E.A. y gobierno Uruguayo. Sin dudas, todo un experto en temas forestales. En primera instancia, el Ing. Agr. Carlos Faroppa reflexionó sobre los orígenes de la Ley Forestal y lo que ella generó: “Recordamos algunas cosas muy interesantes.

“Clave para el desarrollo de uno de los sectores más dinámicos” La Ley Forestal ha sido el pilar fundamental del desarrollo actual del sector. El consenso alcanzado en la década de los 80’ al impulsar un nuevo sector productivo, la aprobación unánime del marco legal, nuestras ventajas naturales para la producción forestal; las condiciones del mercado internacional, la institucional y la estabilidad política y social del país fueron factores determinantes para llegar al éxito de la ley”. Recordó incluso, que ese marco normativo se aprobó un 28 de diciembre “nació curiosamente, el Día de los Inocentes…”, dijo. Luego agregó que “el mantenimiento de las reglas de juego a lo largo del tiempo, fue transformando a la política forestal en lo que es hoy: un ejemplo de política de Estado. Existen documentos de hace más de 50 años en los que ya se hablaba de forestación y de distintas metas forestales. Ya en ese entonces esos verdaderos visionarios desarrollaron en un marco teórico lo que es hoy una realidad nacional. No debemos olvidarnos de ellos”. En cuanto al presente de la producción forestal a 30 años de la creación de la Ley, el Presidente

país ostentaba 45.000 hectáreas plantadas y, en 2016, son más de 1.200.000 de hectáreas. En el rubro exportaciones, se pasó de los 13.191 millones del 88 a 1.535.000.000 millones de dólares en la actualidad. “Si vamos a las Inversiones”, explicó, “lejos quedan los 34.181 millones de 1988, respecto a los más de 5.000.000 millones de dólares de la actualidad. La generación de empleo, ya sea puestos directos, indirectos e inducidos, también es verificadora de la realidad. “Se constataban 4.128 puestos en 1988 y hoy son más de 25.000”, apuntó.

Producción en aumento

“No debemos olvidar y además agradecer a aquellos visionarios de hace 50 años”

Forestación reduce emisiones del ganado El Gobierno busca “darle a Uruguay una mirada de largo plazo en uno de los complejos productivos que tienen potencialidad de futuro como lo es el “forestal-madera-celulosa’”, señaló el director de OPP, Álvaro García, en la conferencia para analizar el sector en Presidencia de la República. Se destacó que la forestación compensa emisiones de efecto invernadero. Con 12 millones

de vacas, Uruguay exporta proteínas del más alto valor biológico pero contribuye fuertemente a la emisión de gases de efecto invernadero porque las vacas emiten metano. Pero en 2030 el 50% de las emisiones de efecto invernadero provocado por los vacunos estará compensado por el secuestro de carbono que realizarán las plantaciones forestales. “La celulosa es fuente de papel, pero puede

ser insumo para otros productos, como biocombustibles. Por lo tanto es muy importante la incorporación de este sector que hoy implica un nuevo factor de competitividad y potencialidad de Uruguay en el mundo”, señaló. Recalcó que “tener una mirada larga contribuye a que la sociedad se focalice en objetivos comunes, y, cuando esto ocurre, los cambios suceden”.

de la Sociedad de Productores Forestales Carlos Faroppa señaló que “siempre hay mucho por hacer. Pero el marco general de referencia ha cambiado. La creciente implementación de criterios restrictivos a la actividad tanto en lo Nacional como en lo departamental, está frenando el crecimiento fundamentalmente para los productores de menor tamaño. Solo esperamos poder reencontrarnos con el mismo impulso y condiciones para aprovecharlo dentro de 30 años”. En una rápida mirada hacia el futuro, el jerarca de la SPFU reflexionó de la siguiente manera: “consideramos que el crecimiento del sector continuará y su consiguiente contribución el desarrollo nacional. De parte de la Sociedad de Productores Forestales, seguiremos empeñados en lo que ha sido hasta ahora la apertura al diálogo de manera permanente público y privado y la actualización de las normativas ambientales y territoriales”. Por su parte y en referencia a qué reflexión le merece la Ley Forestal, el Presidente de la So-

ciedad de Productores Forestales (SPFU), Carlos Faroppa, destacó a la ley Forestal como un ejemplo de política de estado, que con el pasar del tiempo respetó aspectos sociales y ambientales pero muy especialmente integró grandes avances tecnológicos. Por eso, no dudo en “agradecer a los públicos y privados que contribuyeron a ello, grandes visionarios que hace 50 años se comprometieron con alcanzar metas forestales y a todos aquellos que siguen trabajando por todo lo que queda por hacer”, enfatizó. El Presidente de la SPFU, Carlos Faroppa, sostuvo que el sector ha innovado incorporando tecnología de última generación. Además, destacó el respeto “estricto” por los aspectos sociales y ambientales, una práctica incorporada a los planes de gestión de cada proyecto. “El sector forestal ha sido un verdadero impulsor de inversiones y generalmente de inversiones medianas y grandes. Su principal carácter ha sido lo anticíclico, lo que ha permitido que en procesos de recesión aparecieran las

inversiones de gran porte, que después fueron faros a nivel internacional para el desarrollo de nuevas inversiones de otras áreas como agrícolas, industriales y de construcción”, destacó. Carlos Faroppa explicó que “la Ley Forestal fue el puntal fundamental para el desarrollo de este, uno de los sectores más dinámicos del país”. El Presidente de la Sociedad de Productores Forestales, quien opinó que “la Ley Forestal ha sido el pilar fundamental para el desarrollo del sector porque con el mantenimiento de las reglas de juego a lo largo del tiempo, fue transformando la política forestal en lo que es hoy: un ejemplo de política de Estado en el tiempo”, añadió. El Presidente de la Sociedad de Productores Forestales, presentó los datos respecto a lo que genera la forestación en Uruguay. Indicó que “la incidencia de la ley forestal en el desarrollo actual y la evolución del sector desde la promulgación de la ley en 1988 es exponencial”. Por ejemplo, en el año 1988, el

La producción de celulosa es de 2,6 millones de toneladas anuales en Uruguay. El valor de la exportación de celulosa es de 1.242 dólares. Los chips crecen a 82 millones de dólares. La madera aserrada asciende a 65 millones

“El sector forestal integró grandes avances tecnológicos” de dólares, mientras que la madera rolliza a 22 millones. Papel y cartón llega a 62 millones de la moneda estadounidense en tanto que la potencia instalada es de 414,6 MW. La apuesta del sector para seguir creciendo en los próximos años debe pasar por los productos y en calidad apostando fuertemente a la innovación. Destacó sobremanera la firme apuesta que hizo el Estado en infraestructura portuaria que contribuyó al desarrollo forestal pero señaló como retos el desarrollo de rutas y vías férreas. Entiende que la propuesta del gobierno de recuperar tendido de líneas férreas puede resultar decisivo para el desarrollo del rubro forestal en los próximos años: “porque uno lo que podría instalar son trenes que vayan punto por punto, desde la planta industrial, como es el planteo de este proyecto, hasta una terminal específica portuaria. Entonces, uno carga en la planta y descarga en el depósito de la planta en terminal portuaria. Ahí los costos de manipulación y de fleteo son mucho menores. El sistema de gran porte permite, además, una gran cantidad de capacidad”.


3 0 A N I V E R S A R I O D E L A L E Y F O R E S TA L • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 17

5

Sector Forestal – Informe Consultora CPA Ferrere

Son 25 mil empleos en todo el país En vivero y silvicultura hay 5.000; otros 2.000 en cosecha, 2.700 en transporte, 4.000 en la industria y 600 en logística y exportación

P

resentado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay con motivo de los 30 años de la Ley Forestal aprobada en 1988, se divulgaron los datos obtenidos por el relevamiento llevado a cabo por la Consultora CPA Ferrere denominado “Contribución de la cadena forestal a la economía uruguaya”. La cadena forestal generó el 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, equivalente a unos US$ 1.877 millones. Ese es uno de los principales resultados del estudio Contribución de la cadena forestal a la economía uruguaya, elaborado por la consultora CPA Ferrere y presentado este miércoles en el marco de la celebración de los 30 años de vigencia de la ley forestal.

servicios de cosecha y silvicultura, y compra de insumos como químicos, agroquímicos gasoil, entre otros. En la fase indirecta los proveedores y contratistas de la actividad generaron valor agregado por US$ 830 millones, y otros US$ 691 millones correspondieron a insumos y servicios comprados a una segunda ronda de proveedores. A su vez, estos terceros (mecánicos, repuestos, combustibles, entre otros servicios) generaron valor agregado de US$ 214 millones. Toda esa fase dio lugar a unos 20 mil empleos y remuneraciones brutas por US$ 580 millones. De esa cantidad una parte se destinó al pago de impuestos, otra al ahorro y el resto se gastó en la economía. Ese consumo inducido generó un valor agregado de US$ 158 millones y otros 5.000 empleos.

Fase por fase

Trabajo y empresas

En la fase directa de la cadena las empresas que tienen los bosques y las industrias generaron un valor agregado de US$ 675 millones, mientras otros US$ 1.521 millones correspondieron a contratación de

La cadena forestal incluye al menos 25 mil empleos en todo el país e involucra a más de 1.750 empresas vinculadas al sector, según datos del Banco de Previsión Social (BPS). De esa cantidad, el

El 80% son generados en el proceso productivo forestal, ya sea en forma directa o a través de los contratistas, según el estudio. Por su parte, las exportaciones del sector totalizaron unos US$ 1.500 millones el año pasado, equivalen a 17,5% del total vendido en bienes por Uruguay, y lo ubican en el segundo lugar de importancia detrás de la cadena cárnica.

Perspectivas

Una gravitación positiva en la economía del país

93% son micro y pequeñas empresas (menos de 20 empleados). Unos 14.500 puestos de trabajo están vinculados directamente al proceso productivo en los bosques y la industria. Al desagregar ese dato, hay unas 5.000 personas trabajando en la fase de vivero y silvicultura, 2.000 en cosecha, 2.700 en transporte, 4.000 en la fase industrial y 600 en logística y exportación.

Impuestos y exportaciones La actividad forestal generó impuestos y aportes a la seguridad social por US$ 280 millones. La cifra incluye el Impuesto al Patrimonio (US$ 19 millones), IRAE (US$ 33 millones), cargas laborales (US$ 115 millones), gasoil (US$ 21 millones), IRPF (US$ 16 millones) IVA (US$ 61 millones) y otros (US$ 13 millones).

El trabajo destaca que la contribución económica de este sector productivo aumentará en los próximos años. En 2016 la extracción de madera fue de 14 millones de m3 anuales y en los próximos 10 años se proyecta que siga creciendo y trepe hasta 25 millones de m3. Por otro lado, el estudio da cuenta que la capacidad instalada en la industria es del orden del 50% de la extracción potencial de madera, por lo que “generar valor agregado adicional requiere más inversiones en la fase industrial que acompañen la expansión de la masa forestal”, señaló el informe.


6

E L O B S E R V A D O R • 3 0 A N I V E R S A R I O D E L A L E Y F O R E S TA L

V I E R N E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 17

Ing. Agr. Pedro Soust – Dirección General Forestal del MGAP

“Vamos bien, si es necesario cambiar, debemos ser muy nobles y hacerlo” “El acierto ha sido grande porque con un 5% del territorio nacional que ocupa la forestación en los campos más pobres del país, estamos con cifras importantes. Debemos ser honestos y comprensivos porque hay que compartir con todos los otros rubros del agro”

E

l marco institucional del Sector Forestal está dado por los Arts. 2° y 4° de la Ley Nro.15939, en los cuales se establece que la política forestal nacional será formulada y ejecutada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y su órgano ejecutor será la Dirección General Forestal de dicho Ministerio. El objetivo de esta Dirección General es propender al logro del Manejo Forestal Sostenible a partir de la defensa, el mejoramiento, la ampliación y la creación de recursos forestales, el desarrollo de las industrias forestales y en general de la economía forestal. Un servicio forestal que por su acción en post del manejo forestal sostenible sea valorado por la sociedad uruguaya; reconocido por su eficiencia y respetado técnicamente a nivel nacional e internacional. El Ingeniero Agrónomo Pedro Soust, Director de la Dirección General de Forestación del Minis-

“Hubo una transformación en 30 años; hay cosas para corregir” terio de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuida desde el primer día el cumplimiento de esos objetivos. Consultado sobre la Ley Forestal que se encamina a cumplir sus primeros 30 años de creación, el experto forestal destacó que la ley “dio un marco normativo bastante importante y sabio”, ya que en su génesis trabajaron productores, técnicos e investigadores. Además, el Parlamento la votó por unanimidad. “El sector forestal ha aportado cosas importantes, bajo el Manejo Forestal Sostenible, que tuvo presente lo social y lo medioambiental en la producción”, añadió el experto del MGAP. En la Sociedad Rural de Durazno se dieron cita varios actores del rubro forestal para intercambiar sobre pasado, presente y futuro del sector en momentos que se celebran 30 años de la Ley Forestal que dio origen a la realidad actual de ese sector. Y en ese sentido, el Ingeniero Agrónomo Pedro Soust tuvo mucho para aportar en ese encuentro por tratarse de un verdadero experto en la temática y aportar además la visión estatal. “Estoy impactado y emociona-

“Es asombroso que algo hecho hace 30 años tenga la vigencia que tiene”

2018: primera Feria Forestal en Uruguay El próximo año Uruguay tendrá la primera edición de la Feria Internacional de la Industria Forestal, desde el 18 al 21 de abril en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Maldonado). La feria se enmarca en el desarrollo forestal de la región y, especialmente, de Uruguay en los últimos 30 años, luego de promulgada la Ley Forestal el 28 de diciembre de 1987. La feria resalta el desarrollo de Uruguay en la materia pero a la vez, lo coloca en el foco de la atención de la industria

forestal mundial. Un desafío muy grande no solo para el sector sino para el país en términos generales. Desde Siglo Comunicación, organizadores de este hito para la industria forestal uruguaya, se indicó que Treinta años de desarrollo forestal ubican a Uruguay junto a Brasil y Chile en el selecto grupo de países de Latinoamérica con mayor crecimiento de la industria celulósica a nivel mundial. Actualmente, Brasil es el principal exportador de celulosa del mundo, Chile es el cuarto y Uruguay es el octavo. En los próximos años,

Argentina y Paraguay van en camino de integrarse a esta moderna industria forestal. Estas perspectivas de futuro, promueven la realización de una Feria internacional que permita crear nuevas alianzas, explorar negocios y desarrollar proyectos logísticos regionales. Además, ofrece a las empresas multinacionales la oportunidad de conectarse con la región, ofreciendo soluciones para satisfacer la demanda de bienes y servicios, como proveedores de esta industria.

do. Participé hace cuatro años en un evento organizado por MGAP, junto a Stora Enso y UPM, y venía a este encuentro con mucha expectativa porque fue magnífica aquella reunión. Y la verdad, me desbordó totalmente. Se ha generado un panel de discusión muy interesante, de mucha calidad y profundidad en sus aspectos, y se ha cuidado mucho un detalle fundamental: que esto sea la celebración de los 30 años de la ley y no esas jornadas donde vamos a llorar y plantear cosas que se deben plantear en otros ámbitos”, señaló. El Ing. Agr. Pedro Soust habló en el primer módulo denominado “Bases para el desarrollo forestal”. Allí señaló que “todo positivo en esta ley no es. Hay cosas para corregir. Hace 30 años no me imagino que alguien se pueda haber puesto a pensar cuándo vendrá el celular; las computadoras; como tal no existían. Ha habido una

transformación tremenda en 30 años y que algo hecho hace 30 años tenga la vigencia que tiene hoy en los conceptos centrales de sustentabilidad, de conservación, es asombroso. Las personas que discutieron en aquel momento con tanta propiedad este asunto —yo lo hacía como un estudiante— eran muy capaces. Por eso, creo que esto es homenajear el acto que hicieron tan noble todos aquellos políticos que creyeron en algo, sino en los que hicieron el trabajo de hormiga y fueron gremio a gremio recabando la opinión e información para formar esto que nos enorgullece”. Consultado sobre qué es lo que se viene para la forestación y si está preparada para soportarlo, el profesional indicó que “así como dije que en aquel momento no se conocía el celular, no sé qué va a pasar dentro de 20 años. Esto viene muy vertiginoso. Por ahora

vamos bien, pero debemos tener la suficiente nobleza de decir que si tenemos que cambiar algo, debemos cambiarlo. No es lo mismo pensar en un país cuando hay 50 mil hectáreas cubiertas por árboles, a cuando hay un millón de hectáreas cubiertas por árboles. Tenemos que ser lo suficientemente honestos y comprensivos para decir que debemos compartir con la lechería, ganadería, con la agricultura, con todos los otros rubros. Lo que queremos para el país es sacarle el mayor provecho. Creo que el acierto ha sido grande porque con un 5 % del territorio nacional que ocupa la forestación de los campos más pobres del país estamos con cifras muy importantes”, contestó. Añadió que a partir de la Ley, “el sector forestal ha madurado aunque no es lo mismo qué decir que se ha desarrollado. No se ha desarrollado. Ha aportado cosas

muy valiosas porque ha tenido muy presente lo social y lo ambiental y entonces ese trabajo ha sido espejo para otros sectores del agro”. A partir de esta realidad, Pedro Soust aseguró que el sector forestal se encuentra en el rumbo correcto en el sentido de atender el desarrollo forestal sostenible”. Por otra parte, señaló que la producción está consolidada y que hay proyectos importantes a largo plazo y con mucha certeza en los cálculos porque una vez que el árbol está crecido no son decisivos, no inf luyen mucho los efectos climáticos, no son significativos como para que se alteren los números finales de la exportación. “Algunos descensos en los valores se deben a las tarifas mundiales, en particular los valores de la celulosa”, aclaró el jerarca del MGAP y sostuvo con confianza que “ese escenario seguramente se va a revertir y se volverá en breve a los buenos valores”.

“Los valores que no son celulósicos han tenido grandes mejoras” En contrapartida destacó que los valores que no son celulósicos han tenido una sensible mejora, un buen incentivo. “Felizmente esto ha sido así y cada sub-sector que puede crecer, para nosotros está muy bien”, dijo. Porque todo eso genera internamente más fuentes de trabajo y más ingresos en esa aureola de los beneficiados por el sector forestal que siempre ocupa un número importante de uruguayos”, concluyó. Las distintas ponencias del seminario dejaron conceptos valiosos. Por ejemplo, el delegado de la FAO dijo que “los bosques evitan la erosión del suelo, pero también capturan carbono y permiten la mitigación del cambio climático”. Añadió que “en la década del 80, Uruguay realizó consultas de una forma muy inteligente, solicitando a nivel internacional a la UNFAO, entre otros, y legisló en diálogo con la sociedad civil”. El oficial a cargo de FAO en el país, Ing. Agr. Vicente Plata, destacó la importancia de los bosques en el cumplimiento de los objetivos del nuevo milenio, que establece su gestión sostenible, un concepto que también está en la ley forestal uruguaya que cumple 30 años.


3 0 A N I V E R S A R I O D E L A L E Y F O R E S TA L • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 17

7

Producción y medio ambiente

Con certificaciones de alta calidad Se planta con normas internacionales de conservación ambiental, seguridad y calidad del empleo y el cumplimiento de toda la normativa

L

a República Oriental del Uruguay, situada en la zona templada de América del Sur, se ubica en la misma latitud que los principales emprendimientos forestales del mundo, encontrándose en una zona climática similar a las de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Chile. De las 17.600.000 ha de superficie terrestre que dispone el país unas 16.400.000 ha se pueden utilizar en actividades agropecuarias, encontrándose un 5% de dicha área cubierta por bosques nativos y un 6,5% por bosques implantados. A partir de mediados de la década de los 90, se inician junto a la Universidad de la República a través de las Facultades de Agronomía e Ingeniería y los sectores público y privado relacionados al tema, una serie de trabajos de investigación orientados a monitorear la interacción de los bosques plantados con los recursos suelo, agua y biodiversidad. Estos trabajos -que continúan actualmente- han aportado valiosa información para la mejora continua de los planes de gestión forestal y en consecuencia la sostenibilidad de la actividad. La superficie ocupada por bos-

rrespondientes. El sector forestal hace además una importante contribución al balance de gases de efecto invernadero del Uruguay a través la fijación de dióxido de carbono (uno de los gases causantes del efecto invernadero y del cambio climático) que realizan los bosques, permitiendo compensar en gran medida las emisiones de otros sectores de actividad del país.

que nativo aumentó de 670 mil a 850 mil hectáreas desde la promulgación de la Ley Forestal de acuerdo a cifras publicadas por la Dirección General Forestal. Los suelos declarados de prioridad forestal (sobre los que se asientan la mayoría de las plantaciones forestales del país) fueron seleccionados por presentar características adecuadas para la producción forestal y baja productividad para otras actividades agropecuarias o por presentar un importante grado de erosión.

Rol en matriz energética

Autorización ambiental No es posible plantar ningún bosque con superficie mayor a 100 hectáreas si no se obtiene una autorización ambiental previa emitida por la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la correspondiente aprobación del proyecto por parte de la Dirección General Forestal. Nuestros bosques plantados en su gran mayoría están certificados bajo los sistemas internacionales FSC (819.000 has) y PEFC (367.000 has certificadas para manejo forestal). Tanto FSC como PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) son sistemas de certificación forestal

Hay estudios constantes para la sostenibilidad de la actividad

tanto de la gestión de los bosques como de las actividades posteriores (industrialización) altamente exigentes en cuanto al seguimiento de prácticas que aseguren la conservación del medio ambiente, la seguridad y la calidad del empleo y el cumplimiento de toda la normativa al respecto. Tales certificaciones son exigidas por los mercados a los que se exporta la madera y sus productos

y requiere de auditorías periódicas llevadas adelante por empresas certificadoras independientes. El contar con una certificación como las descritas le asegura al consumidor del producto que el mismo ha sido obtenido a través de una gestión y de procesos de producción aprobados social y ambientalmente de acuerdo a lo establecido en los estándares co-

Asimismo, el sector forestal tiene un rol destacado en la matriz energética nacional a partir de la biomasa. El Balance Energético Nacional preliminar correspondiente al año 2015 –último informe-, destaca que las energías renovables tuvieron una participación del 56,5% dentro de la matriz de abastecimiento eléctrico del país, correspondiendo el 43,5% restante a fuentes no renovables como el petróleo, el gas natural y el carbón mineral. El mismo documento indica también que dentro de las energías renovables el 40% correspondió a biomasa, dentro de la cual la proveniente de la madera es la principal.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.